Revuelo de quejas en Tramitación Procesal: ¿Los nuevos Robin Hood?


Estos días abundan las opiniones por los foros y redes de los opositores a Justicia, y especialmente, los de tramitación; ha salido el corte, y ahora toca el revuelo de tramitación, y dentro de unas semanas, pasaremos, al revuelo de auxilio. El ciclo de vida del opositor: encierro en la cueva, pre-revuelo examen, examen, post-revuelo examen, publicación del corte, post-revuelo corte, y vuelta al encierro. Toda una alegría, vamos.

Total, que no iba a ser a menos; no iba a interrumpir mi ciclo de vida de opositora y dejar pasar este revuelo sin dar mi opinión. Ojo, opinión, y no verdad absoluta, que os veo venir.

La queja principal ha sido la del ratio: el ratio de aprobados por plaza es inferior a 1.5, es decir, en el último ejercicio, mecanografía, no hay una competencia de ni siquiera 1vs1 por cada plaza.

¿Esto es bueno, es malo, se ajusta a las bases?

Como diría Jarabe de Palo, “depende, ¿de qué depende? De según como se mire, todo depende”: el que ha pasado ya el corte probablemente prefiera mantener ese ratio, por beneficio propio, pues tiene menos competencia en la prueba de mecanografía y seguramente la esperanza (ojo, esperanza) de que no se queden plazas sin cubrir; el que se ha quedado a las puertas del corte seguramente se haya subido al barco de las quejas y este pidiendo una segunda prueba donde la competencia se garantice suficientemente mediante una nota de corte menor; y el que se ha quedado a años luz, seguramente opositor de nueva o reciente entrada, probablemente este comiendo unas palomitas delante de la pantalla de su pc, y pensando “la de especiales que se ha perdido el Ferreras”.

Todas las actitudes son naturales: el opositor va a mirar por su propio beneficio, y cuando tienes algo a lo que agarrarte, luchas aun con mayor afan. Lo que me asombra es la actitud de los sindicatos, que van de los Robin Hood de la Justicia, y casualmente en Gestión, con los mismos ratios y menos revuelo, ni un sindicato puso el grito en el cielo. Que cada uno saque conclusiones. ¿Defienden algo que consideran justo o aprovechan la intervención en este revuelo con el fin de conseguir famita y afiliados (o con el fin de conseguir el establecimiento de la nota de corte en las bases de cara a las futuras y probables convocatorias de concurso-oposición)? Me parece importante garantizar una competencia suficiente en todos y cada uno de los ejercicios de la oposición, pero no de cualquier modo y a cualquier precio. 

¿Se ajusta a las bases un ratio de 1,5? Pues sí, a mi parecer, se ajusta. Cuestión distinta y controvertida es la de si se ajusta a los principios constitucionales del artículo 23 de la CE.

¿El problema está en las bases? A mi parecer, sí. Es necesario que las bases fijen con carácter previo el número de opositores (el número, es decir, el ratio) que pasan al segundo ejercicio, y así además de reforzar la seguridad jurídica en el proceso de selección, evitaríamos este tipo de situaciones (o sinergias para los sindicatos). 

También va “pululando por los lareles opositoriles” una queja de esas que es “carnaza, morbosa, jugosa”: la de la filtración de los cortes, y la troleada (o no) a otro Robin Hood.

Por cierto, bienvenidos y bienvenidas, y bienvenida a mí misma, que me estreno con este post. He preferido hacerlo con este y no con un post de bienvenida especifico, contando lo mucho que voy a hacer en este blog… “no, no iba a hacer ni la mitad de lo que iba a contar”. Por eso, mejor vivir en el día a día y ya iré viendo lo que voy haciendo por aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario